
Comunidades de Paillaco y Lanco celebraron proyecto que mejorará la calidad del agua que consumen
Vecinos de nueve sectores rurales de las comunas de Lanco y Paillaco, dieron el vamos a la ejecución de los proyectos, que los beneficiarán con el recambio de sus sistemas de abastecimiento de agua potable rural. Con rogativa y actos artísticos, celebraron la gestión de la Gobernación Provincial, la cual además de las obras técnicas, considera una intervención para fortalecer la organización en torno al cuidado y valoración del recurso agua.
Desde el 01 de enero de este año, Valdivia es una de las 14 provincias piloto del Plan de Modernización de Gobernaciones impulsada por Ministerio del Interior, que implica dotar a la gobernación de facultades, herramientas, recursos económicos, técnicos y humanos para coordinar acciones y priorizar recursos en iniciativas que beneficien a los habitantes del territorio.
Ello llevó a que este sábado, nueve comunidades de las comunas de Lanco y Paillaco celebraran el desarrollo de un proyecto que los beneficiará con el mejoramiento integral de las condiciones de abastecimiento de agua mediante recambio de infraestructura, además de una intervención social, orientada a fortalecer la organización respecto al cuidado del recurso hídrico.
La acción fue agradecida con una rogativa mapuche en la comunidad de Antiñir Ormero, en la comuna de Paillaco, donde participaron el Seremi de Energía, Pablo Díaz, el Director de Conadi, Cristian Cayul y los concejales José Aravena y Ruth Castillo. Allí, cerca de 60 representantes de la misma comunidad, además de los sectores Cerrillos y Unión Chilena, conocieron detalles de la iniciativa, que espera ser inaugurada en octubre próximo.
La Gobernadora, Patricia Morano, que encabeza la gestión, explicó que “este proyecto se enmarca en el proceso de modernización que ha iniciado el Ministerio del Interior, el cual pretende entregar una mirada distinta de la gestión pública en el territorio, que sea más participativa e inclusiva y que permita a la comunidad sentirse parte de la solución a sus problemas. Decidimos enfocar nuestro esfuerzo en mejorar el acceso a los servicios básicos que consideramos esenciales para el desarrollo de cualquier comunidad y dentro de ellos, priorizamos el agua por ser un elemento vital para todas las personas. Seleccionamos a nueve comités de agua potable rural que no están bajo el alero de la Dirección de Obras Hidráulicas”.
Los trabajos – que tienen un costo superior a los 134 millones de pesos – contemplan, entre otras acciones, la renovación y mejoramiento de los estanques que actualmente posee cada comunidad, implementación de nuevos sistemas de cloración y optimización de los sistemas de captación de agua. Además se incorporará tecnología más avanzada con sistemas complementarios de energía como paneles solares, de modo de garantizar el funcionamiento continuo del sistema de recolección y potabilización del agua.
La Presidenta de la comunidad Antiñir Ormero, Gladys Ancalef, manifestó su satisfacción con la iniciativa, diciendo que “es muy importante para nosotros como comunidad ya que el agua es un elemento vital para todos, y es un beneficio que estábamos esperando hace mucho tiempo. Todos los comuneros estamos comprometidos y trabajando codo a codo con la consultora y la constructora que está haciendo estas obras, muy agradecidos, además, del trabajo en terreno de la Gobernación en este sector”.
En el caso de Lanco, la situación es similar. Cerca de 80 vecinos de los sectores de Purulón, La Isla, Huillomallin, La Peña, Imulfudi y Salto de Agua, participaron en la presentación del proyecto, donde se destacó la organización y el compromiso de las comunidades, las cuales esta vez celebraron la iniciativa con cantos y cueca. Fueron acompañados por el alcalde subrogante, Alejandro Paredes, los concejales María Luisa Vargas, Rosendo Manqui y Octavio Jofré, además del jefe regional de la Dirección General de Aguas José Guerrero y el director de Chile Indígena, Tito Valdivia.
Para el presidente de la Junta de Vecinos de Purulón, Patricio Carrillo, lo más importante es que “la gente desconoce la importancia de este recurso natural. Me parece muy bien esta intervención del Gobierno, porque apunta al objetivo de mejorar las condiciones de vida de la gente, y a la vez permite entregar el conocimiento para que podamos aprender a valorar y a utilizar de mejor manera el agua en los domicilios”.
La Gobernadora Morano, dijo que con este proyecto, además de mejorar la calidad del agua para el uso diario, lo que se busca es permitir que las comunidades cumplan con la normativa mínima que exige el Ministerio de Salud para otorgar resolución sanitaria y poder así iniciar actividades económicas y emprendimientos. “Esperamos que esto tenga una solución definitiva a la calidad del agua que consumen, pero que también les permita a ellos iniciar actividades de emprendimiento, de manera de poder aumentar sus recursos económicos y poder volver en un par de años, diciendo “lo logramos, nuestra comunidad tiene agua potable, ha emprendido y ha mejorado su calidad de vida”, puntualizó.
Las obras tienen como plazo de ejecución, fines de octubre de este año. Se espera con esto beneficiar directamente a más de 1500 personas y motivar a otras comunidades a trabajar para mejorar la calidad en sus sistemas de abastecimiento de agua.