Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de octubre de 2015

Comunidades rurales de la provincia conocieron experiencia de Curiñanco con miras a formar sus comités de Agua Potable Rural

En una gira tecnológica, coordinada por la Gobernación Provincial de Valdivia, las nueve comunidades que ejecutan el proyecto de mejoramiento en las condiciones de abastecimiento de agua, conocieron el funcionamiento y administración de un Comité de Agua Potable Rural.

La cita fue en el Comité APR de Curiñanco, que tiene 18 años de funcionamiento, y donde los encargados de su operación, explicaron a los representantes de las comunidades, detalles técnicos en el funcionamiento del comité y además claves para llevar una buena administración.

La Gobernadora Patricia Morano, explicó que “con esto se busca que las comunidades vayan conociendo la dinámica de un comité de agua potable rural, aprendiendo lo bueno y lo malo de la gestión, y conociendo las experiencias que ya existen en la provincia”.

En ese contexto, la autoridad destacó la importancia de que las comunidades cuenten con agua potable, que es uno de los pilares dentro del Plan de Modernización que lleva a cabo la institución durante el presente año. El proyecto de mejoramiento de abastos de agua, es un eje fundamental de nuestra gestión 2015 que tiene que ver con poder mejorar la calidad de vida de las personas de la provincia de Valdivia. Hemos trabajado en 9 localidades para mejorar la calidad de agua que ellos consumen. En definitiva significa que ellos pasen a consumir un agua que no tiene ningún tipo de salubridad a un agua que es potable. La finalidad última no es solo que consuman agua potable sino que también les permita contar con una herramienta para poder emprender como comunidad, sabiendo que en cada iniciativa de negocio, lo primero que se requiere es la autorización sanitaria. Estas comunidades no tenían esa posibilidad y gracias a este proyecto la van a tener así que esperamos que surja y que sea un foco de emprendimiento y desarrollo local”.

La gira tecnológica reunió a vecinos de la Comunidad Indígena Huillomallín, Comunidad Indígena La Peña, Comité de Riego Salto de Agua,  Estación Purulón, La Isla,  Imulfudi, El Cerrillo, Unión Chilena, y Comunidad Indígena Antiñir Ormero. Todas ellas, junto a la Consultora Alún, están ejecutando uno de los proyectos de modernización impulsados por la Gobernación, que considera instalación de infraestructura y capacitación en temas organizacionales y administrativos.

Por otra parte, dichas comunidades se agruparon en el Consejo Provincial del Agua, que tiene como objetivo intercambiar experiencias y fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias vinculadas a la gestión del agua en zonas rurales.

Durante las últimas dos semanas, la Gobernadora Morano está haciendo un recorrido por las nueve localidades, conociendo las experiencias de cada uno de ellos durante el proceso de transferencia tecnológica y capacitación en gestión del agua.