Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de noviembre de 2014

Consejo Comunal de Seguridad Pública de Máfil fija sus primeras acciones

Esta semana sesionó por primera vez el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Máfil, el cual busca -a partir de la participación activa del municipio y la sociedad civil- poner en marcha un plan de prevención y autocuidado con el apoyo de la Gobernación Provincial de Valdivia.
En la reunión los integrantes del Consejo, presidido por el Alcalde Claudio Sepúlveda, dieron a conocer sus primeras impresiones e inquietudes, las que tienen características diferentes según el sector.  En ese contexto, dentro de las primeras iniciativas de levantamiento de información, se planteó la realización de un diálogo participativo, en el cual se convocará a las organizaciones sociales de la comuna, y vecinos de las zonas urbana y rural.
La Gobernadora Patricia Morano Büchner explicó que “hemos fijado como metodología los diálogos participativos en materia de seguridad pública, lo cual está fijado -en principio- para  el miércoles 03 de diciembre a partir de las 9 de la mañana. La idea es invitar a toda la comunidad de Máfil a participar, contarnos sus necesidades, sus inquietudes para tener un diagnóstico y luego levantar nuestro plan 2015-2018, como es el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet”.
Agregó que “las expectativas son altas porque Máfil cuenta con una comunidad bastante organizada y participativa que ya ha tenido algunas experiencias exitosas lideradas por el alcalde en materia de seguridad pública, entonces esperamos poder apoyarlos técnicamente en lo que se viene”.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Feriantes Huillantu Máfil, Ana María González Concha, valoró la iniciativa y dijo que “lo bueno de esto es que la comunidad va a decir lo que piensa y no todo saldrá de una oficina, sino que opinarán las organizaciones de juntas de vecinos y ahí escuchemos la voz del pueblo. La expectativa es positiva en el sentido que mientras la comunidad participe y sepa lo que podemos hacer en cuanto a prevención va a ser todo más favorable para nosotros”.
El diálogo será organizado por la Municipalidad de Máfil con el apoyo de la Gobernación Provincial y los miembros del Consejo. Éste a la fecha lo componen integrantes de juntas de vecinos, de Agrupación de Feriantes, de Centro de Alumnos del Liceo Gabriela Mistral, entre otros dirigentes de organizaciones sociales de la comuna.
En tanto, la información que se levante durante la actividad será sistematizada e incorporada en el diagnóstico que servirá como hoja de ruta para poner en marcha el plan de acción a partir de enero de 2015.