Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valdivia actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de marzo de 2015

En Pucura y Traitraico, Gobernadora Morano difunde planes de contingencia y protección civil ante emergencias

Tras participar en el COE comunal de Panguipulli efctuado en la Sede de la Junta de Vecinos de Coñaripe, la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano Büchner, partió hasta la localidad de Pucura donde las últimas semanas se han realizado diversas reuniones de coordinación para evacuar ante una eventual erupción del Volcán Villarrica.

La jefa provincial llegó hasta la zona con el Director y funcionarios de Onemi; el encargado de Protección Civil de la Gobernación Provincial de Valdivia y el encargado de emergencias de la Municipalidad de Panguipulli y se reunieron con dirigentes de Pucura y Traitraico, quienes revisaron el plan de evacuación  elaborado por Onemi, con información proporcionada por los propios vecinos y ratificada con datos técnicos.

“Estuvimos en una reunión con los representantes que la propia comunidad eligió y validó en la zona, cerrando trabajos de coordinación  y toma de decisiones que ellos mismos propusieron y que se complementó con la asesoría técnica, y la información histórica particularmente de los lahares. Hemos estado con los representantes tanto de Pucura como de Traitraico, quienes habían definido algunas zonas de seguridad, puntos de reunión, otras “zonas de extracción”, y el objetivo de la reunión de hoy día fue poder determinar de manera exacta si esos lugares tenían las condiciones de seguridad que ellos históricamente sentían que tenían”.

Por su parte, el Director de Onemi, Daniel Eppretch dijo que tras la reunión “se han logrado validar los comité de emergencia de los sectores Pucura y Traitraico. La misma comunidad ha podido identificar nueve puntos de seguridad que es lo que a nosotros nos interesaba y lo hicieron en trabajo bastante bueno y muy digno de seguir. Ellos se han juntado todos estos días y han logrado en conjunto identificar estos puntos, y también identificar fortalezas y debilidades que tienen como grupo. La idea es seguir avanzando en pro de dejar un sistema comunal de protección civil robusto”.

Respecto a las medidas de evacuación, las autoridades explicaron que se definieron zonas de seguridad, en las cuales las personas que transitan caminando podrán permanecer durante la emergencia, mientras que hay zonas denominadas “de extracción”, donde se dispondrán buses que trasladarán a los vecinos hacia Panguipulli, en un tiempo determinado. Para quienes cuenten con vehículo, la recomendación es avanzar directamente hacia Panguipulli.

Cabe destacar que durante las dos últimas semanas, tanto un equipo de la Gobernación Provincial, encabezado por la Gobernadora Morano y el encargado de Protección Civil, Jaime Valdenegro, como un equipo de la Onemi, y de la Municipalidad de Panguipulli, se mantienen permanentemente en la zona, haciendo recorridos por todos los sectores rurales, y coordinando medidas de evacuación y autocuidado. Dicho equipo se mantendrá esta semana en el lugar, con tareas de observación del macizo, a lo cual se sumó un vulcanólogo de Sernageomín, quien aportará en materias técnicas.

Finalmente las autoridades recordaron que lo primordial en estos casos es el autocuidado, e indicaron que se seguirá trabajando con todos los sectores, para difundir los planes y estar preparados ante una nueva actividad del volcán.